CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. la tesina de sustentación del Diplomado de geomecánica. A continuación el detalle.

     

    - Nombre del diplomado: Diplomado de geomecánica subterránea y superficial (ver más información del diplomado)

    - Titulo de la tesina: Categorización de la información geomecánica para las etapas de ingeniería de factibilidad y de detalles de un proyecto minero subterráneo por panel caving, 2018

    - Alumno: Daniel Ignacio MIRANDA SOTO

    - Lugar y fecha: Santiago - Chile, Agosto 2018

     

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente trabajo surge por la necesidad de la Superintendencia de Geomecánica (SGM) de la División El Teniente de Codelco de establecer una estructura ordenada para el desarrollo de las etapas de ingeniería de factibilidad y detalles, que permita definir con claridad los alcances y objetivos a cumplir para generar los productos y/o entregables de cada etapa de ingeniería geomecánica, los cuales se deben ajustar a las necesidades particulares de un proyecto.

     

    La estructura de trabajo desarrollada consiste en cuatro procesos (inicio, planificación, ejecución y entrega), cada uno con un propósito bien definido. En el proceso de inicio se definen los alcances y entregables de la etapa, se crea un programa de actividades y se elabora un plan de trabajo. En planificación, se asignan los recursos a las actividades y los compromisos de entrega para los productos, los cuales son incorporados al plan trabajo. En la ejecución se llevan a cabo las actividades definidas en el plan de trabajo, y en el proceso de entrega se formaliza el término de la etapa con la revisión y aprobación del informe de ingeniería que proporciona el área de geomecánica.

     

    Para evaluar la implicancia de la estructura de trabajo elaborada en el presente estudio, se llevó a cabo una adaptación de ésta a un proyecto desarrollado en la División en su fase de ingeniería de detalles, concluyendo que este nuevo sistema de gestión permite disminuir el presupuesto estimado de la etapa en aproximadamente un 16%, y en el detalle de la planificación de actividades (Carta Gantt),  efectuando su concreción dentro de los plazos establecidos e, inclusive, pudiendo extenderla en un mes sin superar el costo estipulado.

     

    Palabras claves: División El Teniente, Codelco, SGM, ingeniería de factibilidad, ingeniería de detalles, plan de trabajo, procesos, gestión, plazos, costo.

     

    ABSTRACT

    The present work arises from the need of the Superintendency of Geomechanics (SGM) of Codelco's El Teniente Division to establish an orderly structure for the development of feasibility and detail engineering stages, to clearly define the scope and objectives of comply to generate the products and / or deliverables of each stage of geomechanical engineering, which must be adjusted to the particular needs of a project.

     

    The work structure developed consists of four processes (initiation, planning, execution and delivery), each with a well-defined purpose. In the start-up process, the scope and deliverables of the stage are defined, a program of activities is created and a work plan is drawn up. In planning, resources are assigned to the activities and delivery commitments for the products, which are incorporated into the work plan. In the execution, the activities defined in the work plan are carried out, and in the delivery process, the end of the stage is formalized with the review and approval of the engineering report provided by the geomechanics area.

     

    In order to evaluate the implication of the work structure elaborated in the present study, an adaptation was made to a project developed in the Division in its detailed engineering phase, concluding that this new management system allows to reduce the estimated budget of the stage in approximately 16%, and in the detail of the planning of activities (Gantt Chart), effecting its concretion within the established deadlines and, even, being able to extend it in a month without exceeding the stipulated cost.

     

    Keywords: Codelco’s El Teniente Division, SGM, feasibility and detail engineering stages, work structure, processes, management, deadlines, cost.


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. la tesina de sustentación del Diplomado de geomecánica. A continuación el detalle.

     

    - Nombre del diplomado: Diplomado de geomecánica subterránea y superficial (ver más información del diplomado)

    - Titulo de la tesina: Diseño y verificación de los taludes de banco y globales de un open pit, aplicación a una mina de hierro en el sur del Perú, 2017

    - Alumno: Raul Rodolfo POZO GARCIA

    - Lugar y fecha: Lima – Perú, Julio 2017

     

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente estudio contiene los resultados de la evaluación geológica – geotécnica con fines de analizar la estabilidad de taludes en el área de un open pit que es parte de una mina de la cual se explota magnetita como mineral principal, este tajo se denominará “Tajo CGI”.
    En la primera parte de este informe se presentan los resultados de la evaluación geológica, evaluación geotécnica (mapeo geomecánico en superficie, perforaciones diamantinas, ensayos de campo y de laboratorio) y evaluación geomecánica (caracterización de los macizos rocosos, zonificación geomecánica).
    Posteriormente se presenta el diseño de los taludes de banco, lo cual incluye el diseño de la berma de seguridad y el ángulo de banco óptimo.
    Finalmente se realizará el modelamiento de los taludes globales del tajo, teniendo en consideración los parámetros de resistencia y deformación de acuerdo al criterio generalizado de Hoek y Brown (2002). 


    ABSTRACT

    The present study contains the results of the geological - geotechnical evaluation in order to analyze the stability of slopes in the area of an open pit that is part of a mine from which magnetite is exploited as the main mineral. This pit will be called "CGI Tajo. "
    In the first part of this report the results of the geological evaluation, geotechnical evaluation (surface geomechanical mapping, diamond drilling, field and laboratory tests) and geomechanical evaluation (characterization of the rock massifs, geomechanical zoning) are presented.
    Subsequently, the design of the bank slopes is presented, which includes the design of the safety berm and the optimal bank angle.
    Finally, the global slopes of the pit will be modeled, taking into account the parameters of resistance and deformation according to the generalized criterion of Hoek and Brown (2002).


  • RESUMEN EJECUTIVO

    El estudio Geotécnico Geomecánico se realiza en la Mina Fortuna situada en el paraje de la quebrada Taquila, distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa; región de Arequipa, precisamente en las labores de la “Veta Esperanza”.
    Este estudio inicialmente se realiza debido a que en la actualidad un porcentaje de empresas de pequeña minería vienen trabajando en situación de informales, siendo el caso de que los mineros que extraen minerales preciosos como el oro buscan la formalización y para ello el GREM (Gerente Regional de Energía y Minas) solicita se cumpla con las directrices del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería el cual es el Plan de Minado que comprende entre otros: estudios de Geología, “Geotecnia, Geomecánica”.

    Así, en cumplimiento de la ley, los socios de la Minera Virgen de Copacabana propietarios de la Mina Fortuna buscan la formalización, por lo que este año 2018 presentará el Plan Minero al GREM.
    El estudio Geotécnico Geomecánico, consiste en el Mapeo geomecánico, Diseño de las labores mineras y el Análisis de estabilidad de las desmonteras. Indica la norma que los estudios deben estar sustentados en Ensayos de laboratorio de Mecánica de rocas, publicar los planos indicando la calidad de roca, recomendaciones de sostenimiento y Metodología de minado el cual debe ser elaborado por un ingeniero colegiado y habilitado.
    Para lo cual se ha desarrollado el estudio Geotécnico Geomecánico en base a los tópicos y el uso de softwares tratados en el Centro Geotécnico Internacional y los Criterios Geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores subterráneas, OSINERGMIN 1989
    Para elaborar el estudio se tiene como base la geología local y regional, la geología del yacimiento, la caracterización del macizo rocoso, el análisis de estabilidad de las labores, diseño de sostenimiento de las labores, análisis de estabilidad de las desmonteras y finalmente sustentar el Método de Minado.
    Palabras claves: Estudio geomecánico, mapeo geomecánico, análisis de estabilidad.


    ABSTRACT
    This document has been prepared to be presented to the International Geotechnical Center and to support the dissertation for Geomechanics Specialist.
    The Geomecánico Geotechnical study is carried out in the Fortuna Mine located in the Taquila creek, district of Rio Grande, province of Condesuyos, department of Arequipa; Arequipa region, precisely in the work of the "Veta Esperanza".
    This study is initially carried out due to the fact that currently a percentage of small mining companies are working in an informal situation, being the case that miners who extract precious minerals such as gold seek formalization and for this the GREM (Regional Energy Manager and Minas) requests that the guidelines of the Safety and Occupational Health Regulations in Mining be met, which is the Mining Plan that includes, among others: Geological studies, "Geotechnics, Geomechanics".
    Thus, in compliance with the law, the partners of the Minera Virgen de Copacabana owners of the Fortuna Mine seek formalization, so this year 2018 will present the Mining Plan to the GREM.The Geomechanical Geotechnical study consists of Geomechanical Mapping, Design of mining works and Stability analysis of the disassemble. Indicates the norm that the studies must be supported in laboratory tests of rock mechanics, publish the plans indicating the quality of rock, support recommendations and mining methodology which must be prepared by a qualified and licensed engineer.
    For which the Geomechanical Geotechnical study has been developed based on the topics and the use of software treated in the International Geotechnical Center and the Geomechanical Criteria for design, construction, supervision and closure of underground works, OSINERGMIN 1989. To develop the study is based on local and regional geology, the geology of the deposit, the characterization of the rock mass, the analysis of stability of the work, design of sustaining the work, stability analysis of the disassemble and finally sustain the Mining Method.
    Keywords: Geomechanical study, geomechanical mapping, stability analysis.


  • RESUMEN EJECUTIVO

    El presente trabajo surge por la necesidad de la Superintendencia de Geomecánica (SGM) de la División El Teniente de Codelco de establecer una estructura ordenada para el desarrollo de las etapas de ingeniería de factibilidad y detalles, que permita definir con claridad los alcances y objetivos a cumplir para generar los productos y/o entregables de cada etapa de ingeniería geomecánica, los cuales se deben ajustar a las necesidades particulares de un proyecto. La estructura de trabajo desarrollada consiste en cuatro procesos (inicio, planificación, ejecución y entrega), cada uno con un propósito bien definido. En el proceso de inicio se definen los alcances y entregables de la etapa, se crea un programa de actividades y se elabora un plan de trabajo. En planificación, se asignan los recursos a las actividades y los compromisos de entrega para los productos, los cuales son incorporados al plan trabajo. En la ejecución se llevan a cabo las actividades definidas en el plan de trabajo, y en el proceso de entrega se formaliza el término de la etapa con la revisión y aprobación del informe de ingeniería que proporciona el área de geomecánica. Para evaluar la implicancia de la estructura de trabajo elaborada en el presente estudio, se llevó a cabo una adaptación de ésta a un proyecto desarrollado en la División en su fase de ingeniería de detalles, concluyendo que este nuevo sistema de gestión permite disminuir el presupuesto estimado de la etapa en aproximadamente un 16%, y en el detalle de la planificación de actividades (Carta Gantt), efectuando su concreción dentro de los plazos establecidos e, inclusive, pudiendo extenderla en un mes sin superar el costo estipulado.

     

    Palabras claves: División El Teniente, Codelco, SGM, ingeniería de factibilidad, ingeniería de detalles, plan de trabajo, procesos, gestión, plazos, costo.

     

     

    ABSTRACT

    The present work arises from the need of the Superintendency of Geomechanics (SGM) of Codelco's El Teniente Division to establish an orderly structure for the development of feasibility and detail engineering stages, to clearly define the scope and objectives of comply to generate the products and / or deliverables of each stage of geomechanical engineering, which must be adjusted to the particular needs of a project. The work structure developed consists of four processes (initiation, planning, execution and delivery), each with a well-defined purpose. In the start-up process, the scope and deliverables of the stage are defined, a program of activities is created and a work plan is drawn up. In planning, resources are assigned to the activities and delivery commitments for the products, which are incorporated into the work plan. In the execution, the activities defined in the work plan are carried out, and in the delivery process, the end of the stage is formalized with the review and approval of the engineering report provided by the geomechanics area. In order to evaluate the implication of the work structure elaborated in the present study, an adaptation was made to a project developed in the Division in its detailed engineering phase, concluding that this new management system allows to reduce the estimated budget of the stage in approximately 16%, and in the detail of the planning of activities (Gantt Chart), effecting its concretion within the established deadlines and, even, being able to extend it in a month without exceeding the stipulated cost.

     

    Keywords: Codelco’s El Teniente Division, SGM, feasibility and detail engineering stages, work structure, processes, management, deadlines, cost.


  • INTRODUCCIÓN
    En la actualidad, en los diversos proyectos civiles, se suele alterar la geometría de las laderas, ya sea para la conformación de una plataforma, o debido a que se realiza corte en el talud a fin de ubicar alguna estructura geotécnica, para estos casos se debe realizar un análisis de la estabilidad del talud a fin de evitar alguna posible falla, para ello se requiere realizar dos tipos de análisis: uno es el análisis estático cuyo factor de seguridad mínimo es considerado 1.50 y el otro corresponde a un análisis pseudoestatico cuyo factor de seguridad mínimo es considerado 1.00, el cual simula el efecto del sismo bajo una fuerza horizontal. Para realizar el análisis de estabilidad previamente se debe definir dos tipos de falla: circular y no circular, como también se define el método, el cual se basa en diferentes consideraciones de equilibrio que tomaron los autores de estos métodos, cabe mencionar que cada método tiene sus bondades y deficiencias, por lo que dependiendo de la estratigrafía del terreno y sus condiciones geotécnicas se seleccionará un método en específico. El presente informe corresponde al “Análisis de estabilidad de los diques de contención de material inerte”, para el análisis se considera el criterio de rotura de Mohr Coulomb, en donde se usarán los parámetros de resistencia de cohesión (c) y ángulo de fricción (φ), los cuales son obtenidos del ensayo de corte directo y ensayo triaxial. Por otro lado, en caso se tenga resultados desfavorables y exista inestabilidad del talud, se propondrá soluciones de estabilización.


  • RESUMEN EJECUTIVO

    El proyecto de la implantación del pozo II se busca lo prolongamiento de la vida útil de la Mina de Vazante até alcanzar el nível 123. El motivo para el desarrollo de la presente investigación se debe la ocurrencia de los “Estallidos de Roca” son eventos cada vez más frecuentes en diversas minas y proyectos de perforación de túneles y obras civiles, galerías, pozos de bombeos y ventilación en las minas subterráneas. Uno de los mayores problemas en las minas subterráneas y perforación de túneles se debe a la inestabilidade de la masa rocosa, la cual puede tener consecuencias severas tales como daños a los equipos y trabajadores. En este trabajo se pretende analizar e prevenir accidentes ocasionados por estallidos de rocas y minimizar los problemas en los avanzos obtenidos en la perforación durante la excavación del pozo II en la Mina de Vazante. También analizar lo comportamiento del macizo rocoso y los esfuerzos induzidos en la periferia la excavación ejecutada. Para analizar las situaciones de los campos de tensiones en entorno de la excavación del pozo II fueran utilizado los testimonios de sondeos realizados denominados de OPR827 y OPR832 los cuales muestrearán características de “core discing”. Los sondeos fueran realizados próximo la lateral del pozo II, siendo determinado a sin las características geomecánica del macizos rocosos a serem interceptados durante la excavación del pozo con Raise Borer. Após la determinación de las propiedades geomecánica del macizo rocoso fueran realizado las clasificaciones geomecánica RMR de Bieniawski, 1989, Q- Barton, 1974 y Hoek, 1980 (GSI) para la cualificación del macizo rocoso y también lo método del índice de calidade del Raise Bore desarrollado por McCracken y Stacey (1989), donde evalúa la estabilidad de excavaciones verticales (Chimeneas, piques) realizadas mediante el método de excavación con raise bore. Siendo Qr el parámetro de entrada y el diámetro de la excavación vertical. Lo modelamiento numérico en 2D fue utilizado lo método elementos finitos. La herramienta a ser utilizada será o software RS2 (Phase 9) y RocSupport versión 3.002 de la firma Rocscience.


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. un vídeo de la participación del Dr. Zenón Aguilar Bardales con la ponencia "Estudio de Mecánica de Suelos aplicado a Obras Civiles" en el I SIMPOSIUM DE GEOLOGIA, GEOTECNIA Y GEOMECANICA  organizado por la nueva Sección Especializada Estudiantil - SEE | Student Chapter "CARLOS LISSON" de la Sociedad Geológica del Perú - SGP realizado en Julio 2016, el cual esperamos sea del interés de todos.

     

     


  • Estimados profesionales,
    Compartimos con uds. un vídeo de la participación del Ing. José Gutierrez con la ponencia 
    "Elementos de Modelamiento Geotecnico en Obras Civiles y Mineras" en el I SIMPOSIUM DE GEOLOGIA, GEOTECNIA Y GEOMECANICA, organizado por la nueva Sección Especializada Estudiantil - SEE | Student Chapter "CARLOS LISSON" de la Sociedad Geológica del Perú - SGP realizado en Julio 2016, el cual esperamos sea del interés de todos.



BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería