CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

  • La Geotecnia, como disciplina fundamental en la ingeniería civil, se basa en la comprensión profunda de las propiedades y el comportamiento del suelo y la roca para el diseño y construcción segura de infraestructuras. La Geocronología, por su parte, emerge como una herramienta invaluable para desentrañar los secretos del pasado geológico, brindando información crucial sobre la formación, evolución y estabilidad del terreno sobre el que se erigen estas estructuras.


  • El mapeo geológico, pilar fundamental de la geología, se nutre de una amplia gama de técnicas para desentrañar la historia tectónica de un terreno. Entre estas técnicas, los elementos cinemáticos juegan un papel crucial, proporcionando información invaluable sobre la cinemática y la dinámica de los procesos tectónicos que han moldeado el paisaje a lo largo del tiempo.


  • En el fascinante mundo de la geología, las fracturas, juntas y fallas representan elementos estructurales fundamentales que revelan la historia tectónica y deformación de la corteza terrestre. Su estudio detallado, mediante la nomenclatura y clasificación precisas, permite a los geólogos comprender los mecanismos y procesos que han moldeado el paisaje a lo largo de millones de años.


  • En el fascinante mundo de la geología, las fracturas de cizallamiento representan elementos estructurales fundamentales que revelan la historia tectónica y la deformación de la corteza terrestre. Estas fracturas se forman cuando las fuerzas geológicas actúan sobre la roca, generando esfuerzos cortantes que superan la resistencia al cizallamiento del material rocoso.


  • Las presas de relaves, también conocidas como depósitos de desechos mineros, son estructuras construidas para almacenar los residuos generados durante el procesamiento de minerales. Estas estructuras, compuestas por materiales sueltos como arenas, limos y arcillas, deben cumplir con estrictos criterios de estabilidad y seguridad para prevenir fallos que podrían ocasionar desastres ambientales y sociales de gran magnitud.


  • Los movimientos de masas, también conocidos como deslizamientos de tierra, derrumbes o procesos de ladera, son fenómenos geológicos que involucran el desplazamiento de grandes cantidades de material terrestre, como suelo, roca o sedimentos, por la acción de la gravedad. Estos eventos pueden ocurrir de manera repentina o gradual, y generar severos daños a la infraestructura, propiedades y vidas humanas.


  • Los movimientos de masa, también conocidos como deslizamientos de tierra, caídas de rocas o procesos de erosión masiva, son fenómenos geológicos que involucran el desplazamiento de grandes cantidades de material terrestre, como suelo, roca o sedimento, debido a la fuerza de la gravedad. Estos eventos pueden ocurrir de forma repentina o gradual y causar daños considerables a la infraestructura, las propiedades y las vidas humanas.


  • El suelo, ese manto fértil que sustenta la vida en la Tierra, es un recurso natural complejo y dinámico, resultado de un proceso de formación lento y gradual que involucra la interacción de diversos factores físicos, químicos y biológicos. A diferencia de la roca madre inerte de la que se origina, el suelo es un sistema vivo y en constante evolución, habitado por una gran diversidad de organismos que contribuyen a su estructura, fertilidad y funcionalidad.


  • En el ámbito de la ingeniería civil y la geotecnia, las estructuras de tierras, particularmente los terraplenes, desempeñan un papel fundamental en la construcción de diversas obras, desde carreteras y ferrocarriles hasta presas y aeropuertos.


  • En el ámbito de la ingeniería geológica, los suelos representan un material fundamental para el desarrollo de diversas obras y proyectos. Su comprensión profunda y detallada es crucial para evaluar su comportamiento mecánico, estabilidad y capacidad de soporte, aspectos que determinan en gran medida la viabilidad y seguridad de las infraestructuras.



BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería