PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO
Nuestro Diplomado es líder en Latinoamérica, tiene un plan de estudios flexible y cuenta con un formato pensado en nuestros alumnos.
El diplomado de mecánica de rocas le brindará conocimientos teóricos y prácticos relacionados al estudio de masas rocosas y discontinuidades con el objetivo de conocer el comportamiento de los esfuerzos y deformaciones al realizar excavaciones subterráneas y/o superficiales. Al culminar el diplomado, el participante comprenderá los fenómenos que afectan a las masas rocosas y tendrá la capacidad de dar recomendaciones para mantener la estabilidad de las excavaciones realizadas. Se reforzarán los conocimientos mediante talleres aplicando software especializados.
El diplomado le ofrecerá un nivel básico, intermedio y avanzado para especializarse en mecánica de rocas aplicada a excavaciones subterráneas y superficiales como por ejemplo túneles, taludes mineros, depósitos de desmonte y relaves, diseño geomecanico para minería, etc de las industrias mineras, civiles y energéticas.
Usted contará con la facilidad de repasar o aprender la base del tema para luego ahondar en sus puntos más específicos, así se beneficiará con sus nuevos conocimientos cimentados en una base teórica, y desarrollados en la práctica a través de los diferentes talleres que el diplomado contiene.
SOFTWARE A UTILIZAR:
* Dips
* Unwedge
* RocData
* Phase2
* Slide
* RS2
* RS3
OBJETIVOS Y ALCANCES
► Brindar los conocimientos teóricos prácticos de la mecánica de rocas aplicada.
► Correcta aplicación de los diversos software especializados para realizar los estudios de mecánica de rocas.
► Analizar, discutir y comprender los diversos fenómenos que afectan a las excavaciones subterráneas y superficiales en relación a su estabilidad.
BENEFICIOS
► Acceder al diplomado internacional de Mecánica de Rocas.
► Capacitarse a manos de un ponente con amplia experiencia en el tema.
► Recibir materiales por cada módulo tales como diapositivas, manuales y data que podrá conservar.
► Libertad para acceder a un módulo el día y a la hora que desee, así como para pausar y retroceder la clase las veces que sean necesarias hasta que asimile en su totalidad los conocimientos que se brindan.
► Acceder a la red de profesionales de los diversos países del mundo. En nuestro diplomado participan técnicos, estudiantes universitarios, ingenieros, másteres, doctores, post doctores y público en general relacionado al campo profesional.
► Acceder a la base de datos de las consultas y respuestas de los participantes, así como también de los informes técnicos generados en cada módulo y las tesinas de sustentación.
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN
La modalidad presentada es la “Virtual-OFFLINE” (Virtual asincrónica); en esta usted desarrollará un curso cada 30 días, que está conformado por vídeos, materiales, diapositivas y consultas al ponente. Al terminar cada curso deberá presentar un trabajo de investigación para aprobarlo y pasar al siguiente.
Usted tendrá asignado la tutoría de un especialista y no habrá limitantes en cuanto a las horas de acceso ni a las consultas hacia el ponente, esto promueve que usted se capacite eficientemente. Se deben gestionar de forma asertiva las horas dedicadas a cada módulo para optimizar el beneficio.
Usted experimentará todo lo antes mencionado a través de nuestro campus virtual, lo que también nos permitirá monitorear su evolución.
DIRIGIDO A:
Profesionales y técnicos que laboran en empresas mineras, de construcción y/o energética y se encuentran trabajando en las áreas de ingeniería, planeamiento, geotecnia, geomecánica, geología, seguridad minera y profesionales que requieran un mayor conocimiento de ella.
Asimismo profesionales de empresas contratistas mineros, infraestructura, consultoras, docentes y estudiantes universitarios y público en general que esté involucrado en el tema.
MALLA CURRICULAR:
► Módulo 1: Fundamentos de la Mecánica de Rocas
[Introducción, entorno geológico, roca intacta, discontinuidades, masa rocosa, tensiones in situ e inducidos, deformaciones, agua y macizo rocoso (permeabilidad), anisotropía y homogeneidad, clasificaciones geomecánicas, talleres aplicativos (taller Dips: procesamiento datos estructurales, taller RocData: análisis de ensayos de laboratorio)]
► Módulo 2: Análisis y procesamiento de ensayos de laboratorio de Mecánica de Rocas
[Introducción (normas ASTM vs procedimientos ISRM, ensayos en campo vs laboratorio, ensayos básicos vs especiales, ensayos destructivos vs no destructivos, ensayos en roca vs discontinuidad, recepción, manipulación y preparación de muestras de roca) ,determinación de propiedades índice de la roca intacta, ensayos de resistencia de la roca intacta, resistencia al corte sobre superficies de discontinuidades, ensayo de determinación de constantes elásticas (módulo de Young, coeficiente de Poisson), ensayos de durabilidad, ensayos de permeabilidad, ensayos de velocidad de onda sónica, ensayos de emisión acústica]
► Módulo 3: Análisis de estabilidad de excavaciones subterráneas
[Introducción (mecanismos de Falla en Mecánica de Rocas, mecanismos de falla en minería superficial vs subterránea), análisis estructuralmente controlado en subterránea, cálculo del Factor de Seguridad (FoS) de bloques inestables tipo cuña, cálculo de la Probabilidad de Falla (PoF) de bloques inestables tipo cuña, ejemplos y ejercicios: Software Dips / Unwedge, análisis Tenso – Deformación para Excavaciones Subterráneas, esfuerzos In-Situ vs Esfuerzos Inducidos, ensayos de Medición del Campo de Esfuerzos In Situ, definición del Campo de Esfuerzos In Situ: Sigma 1 – Sigma 2 – Sigma 3, cálculo del Factor de Resistencia (SF) en Excavaciones Subterráneas, análisis Elástico vs Análisis Plástico en Excavaciones Subterráneas, ejemplos y Ejercicios: Software RS2/RS3]
► Módulo 4: Análisis de Estabilidad de Excavaciones Superficiales
[Análisis Tenso - Deformación para excavaciones superficiales (propiedades de resistencia Global del macizo rocoso diaclasado, criterio de rotura no lineal Hoek - Brown Generalizado (H-B-G), parámetros de resistencia y deformabilidad, método de la reducción de la resistencia al corte, cálculo del factor de reducción de resistencia), esfuerzos In-situ vs esfuerzos inducidos (tipos de campo de esfuerzos constante y/o gravitacional), comparación de resultados (factor de reducción de resistencia (SRF) a partir de FEM, Factor de seguridad (FS) Estático / Pseudo - Estático a partir de LEM), análisis plástico en excavaciones superficiales (interpretación de resultados), ejemplos y ejercicios]
► Módulo 5: Métodos numéricos aplicados a la Mecánica de Rocas
[Introducción, ¿Por qué el modelado numérico?, una revisión de matemáticas, modelos constitutivos, modelado numérico 2D (idealizaciones geométricas), modelado numérico 3D, métodos numéricos convencionales (métodos continuos, métodos discontinuos), métodos numéricos híbridos (método FEM / BEM, método DEM / BEM, método FEM / DEM)]
► Módulo 6: Mecánica de Rocas Aplicada
[Introducción, mapeo geomecánico, ejemplos / ejercicios, logueo geomecánico (ejemplos / ejercicios), conclusiones]
► Módulo 7: Proyecto de tesina
[Elaboración de la tesina de sustentación del diplomado]
TESTIMONIOS
Inscritos a diferentes diplomados:
"El docente conoce muy bien los temas tratados en este curso, es muy teórico y a la vez práctico"
Cynthia, Yauli Cuadrado
Hidrogeología - Hidrogeóloga
Klohn Crippen Berger
Perú
"Un muy buen curso que toca los aspectos generales y necesarios del procedimiento de análisis de datos de laboratorio"
Hugo Ivan, Sereno Villaseñor
Estudiante Universitario
Universidad Latina de América
México
"Muy bueno. Ha superado lo que buscaba del curso ya que se aprende a usar el software de manera correcta"
Erick Antonio, Brenes Rodríguez
Operaciones - Gerente
Tecnosolum Consultores Geotécnicos
Costa rica
"Excelente curso, cada día se aprende muchas cosas, lo teórico se pone en practica en el día a día de la jornada laboral"
Fausto Grover, Valentin Japa
Geomecánica - Ing. Geomecánico
Cía Minera KOLPA
Perú
COSTOS, MALLA CURRICULAR, OTROS:
Para atenderlo(a) de manera correcta, manejamos varias cotizaciones que están en función a las diversas necesidades de nuestros clientes.
Hemos implementado un sistema automatizado que se encargara de atenderlo(a). Le agradeceríamos se registre y el sistema de manera automática le enviara a su email:
► Brochure del diplomado (modalidad, duración, malla curricular, otros).
► Cotización del diplomado (costos, medios de pagos, formas de financiamiento, otros).
► Acceso gratuito inmediato a un curso DEMO en el campus virtual para que pueda tener una experiencia del mismo.
Formulario de registro: ►► Haga clic aquí
NOTA: Este registro no le generara compromiso alguno con nuestra institución, el objetivo es poder enviarle la información del diplomado.
Saludos cordiales,
Centro Geotécnico Internacional - CGI
CGI PERÚ: ✆Fijo:(511) 485-1540 / 642-9705, Móvil-Whatsapp (51) 933 740 231
CGI CHILE: ✆ Fijo:(56) 232109658
CGI MEXICO: ✆ Fijo:(52) 5541708066
CGI ARGENTINA: ✆ Fijo:(54) 1152188717
CGI USA: ✆ Fijo:(1) 3473445811
✉ informes@centrogeotecnico.com
centrogeotecnico.com
Lima - Perú