CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

Depósitos de Relaves con Dique de Material de Préstamo: Disposición de Relaves

Introducción

Los depósitos de relaves son estructuras de ingeniería construidas para almacenar los residuos de la explotación minera. Estos depósitos pueden ser de diversos tipos, siendo los más comunes los diques de material de préstamo (DMP). La disposición de relaves en DMPs implica una serie de consideraciones técnicas para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura durante su vida útil.

Métodos de Disposición de Relaves en DMPs

Existen dos métodos principales para la disposición de relaves en DMPs:

Espesamiento y bombeo: Este método consiste en espesar los relaves mediante sedimentación o centrifugación, y luego bombearlos hacia el DMP. El espesamiento reduce el volumen de relaves a ser depositado, lo que a su vez reduce el tamaño del DMP requiredo.

Transporte por gravedad: Este método consiste en transportar los relaves por gravedad hacia el DMP a través de canales o tuberías. Este método es generalmente más económico que el espesamiento y bombeo, pero requiere un DMP de mayor tamaño.

Diseño del DMP para Disposición de Relaves

El diseño del DMP para la disposición de relaves debe considerar diversos factores, entre los cuales se destacan:

Estabilidad: El DMP debe ser diseñado para tener una estabilidad adecuada contra deslizamientos y otros tipos de fallas.

Capacidad de almacenamiento: El DMP debe tener la capacidad suficiente para almacenar el volumen de relaves que se generará durante la vida útil de la mina.

Control de infiltraciones: El DMP debe ser diseñado para minimizar la infiltración de agua en el material del dique, lo que podría afectar su estabilidad.

Manejo de aguas: El DMP debe contar con un sistema de manejo de aguas para controlar el flujo de agua dentro del dique y evitar la erosión interna.

Monitoreo y mantenimiento: El DMP debe ser monitoreado y mantenido de manera regular para asegurar su seguridad y estabilidad.

Consideraciones Ambientales

La disposición de relaves en DMPs debe tener en cuenta las siguientes consideraciones ambientales:

Control de polvo: El DMP debe ser diseñado para minimizar la generación de polvo, lo que podría afectar la calidad del aire.

Control de aguas residuales: El DMP debe contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Reclamación del terreno: El DMP debe ser diseñado para que pueda ser rehabilitado y reforestado una vez que se haya completado la disposición de relaves.

Conclusiones

La disposición de relaves en DMPs es un proceso complejo que requiere una serie de consideraciones técnicas y ambientales. El diseño y la operación del DMP deben ser realizados por profesionales especializados para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura, así como la protección del medio ambiente.

Referencias

ICOLD - Manual on Tailings Dams and Dumps:

USACE - Engineering Manual 1110-2-1902 - Design of Earth Dams and Levees

BRGM - Guide to the Design and Construction of Tailings Dams

VISITE NUESTRAS REDES SOCIALES


BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería