CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

Depósitos de Relaves con Dique de Material de Préstamo: Zonificación de Diques

Introducción

Los depósitos de relaves, también conocidos como relaveras, son instalaciones críticas para la industria minera, donde se almacenan los residuos de la explotación y procesamiento de minerales. La seguridad y estabilidad de estos depósitos dependen en gran medida del diseño y construcción de sus diques, especialmente aquellos construidos con material de préstamo. La zonificación de diques emerge como una estrategia fundamental para optimizar la seguridad y el rendimiento de los depósitos de relaves.

Zonificación de Diques:

1. Definición y Concepto:

La zonificación de diques consiste en dividir el dique en diferentes zonas con características y funciones específicas, cada una con un diseño y material de construcción adecuado.

2. Zonas Típicas:

Zona aguas arriba: Diseñada para soportar el empuje del agua y los relaves, generalmente construida con material de préstamo compactado con alta resistencia e impermeabilidad.

Zona central: Actúa como filtro y drenaje, permitiendo el paso del agua mientras retiene los sólidos. Se construye con material granular permeable.

Zona aguas abajo: Protege el talud exterior del dique contra la erosión y el deslizamiento, utilizando material de préstamo con características adecuadas de estabilidad y permeabilidad.

Berma de coronación: Elevación adicional en la parte superior del dique para aumentar la seguridad contra el sobretopping en caso de eventos extremos.

3. Criterios para la Zonificación:

Características del material de préstamo: Propiedades geotécnicas como granulometría, permeabilidad, compactación y resistencia al corte.

Estabilidad del dique: Análisis de riesgos geotécnicos como deslizamientos, licuación y erosión interna.

Manejo del agua: Control del flujo y drenaje del agua dentro del depósito.

Operaciones mineras: Consideración del tipo de relaves, método de depósito y plan de cierre.

4. Diseño y Construcción de Zonas:

Selección de materiales: Adecuación de las propiedades geotécnicas del material a la función de cada zona.

Compactación: Control de la densidad y permeabilidad del material para garantizar la estabilidad del dique.

Instrumentación y monitoreo: Implementación de sistemas para controlar el comportamiento del dique y detectar posibles problemas.

5. Ventajas de la Zonificación:

Mejora la seguridad: Reduce el riesgo de fallas en el dique y protege el medio ambiente.

Optimiza el rendimiento: Aumenta la capacidad de almacenamiento y la eficiencia del depósito.

Reduce costos: Minimiza el uso de materiales costosos y optimiza la construcción.

Facilita el manejo del agua: Permite un mejor control del drenaje y la infiltración.

6. Desafíos y Limitaciones:

Disponibilidad de materiales: Requiere acceso a materiales de préstamo con características adecuadas para cada zona.

Diseño complejo: Exige un análisis geotécnico detallado y un diseño preciso de cada zona.

Costos de instrumentación: La implementación de sistemas de monitoreo puede ser costosa.

7. Conclusiones:

La zonificación de diques en depósitos de relaves con material de préstamo es una estrategia fundamental para mejorar la seguridad, optimizar el rendimiento y reducir los riesgos ambientales. Su implementación requiere un análisis geotécnico detallado, diseño preciso y selección adecuada de materiales. A pesar de los desafíos y limitaciones, la zonificación ofrece beneficios significativos para la operación y gestión de los depósitos de relaves.

Recomendaciones:

Implementar la zonificación de diques como parte de un enfoque integral de gestión de riesgos en depósitos de relaves.

Involucrar a profesionales geotécnicos expertos en el diseño y construcción de diques zonificados.

Realizar un seguimiento y monitoreo continuo del comportamiento del dique para detectar y abordar cualquier problema de manera oportuna.

VISITE NUESTRAS REDES SOCIALES


BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería