CGI PERÚ: 

    Fijo : (511)  642-9705

    Movil - Whatsapp (51) 913 383 113

 

CGI CHILE:

    Fijo: (56) - 232109658

 

CGI MEXICO: 

    Fijo : (52) (1) 5541708066

    

CGI ARGENTINA:

    Fijo: (54) (9) 1152188717


CGI USA

    Fijo: (1) 3473445811


informes@centrogeotecnico.com

Depósitos de Relaves con Dique de Material de Préstamo: Presas sobre Suelos Blandos

Introducción

Los depósitos de relaves son estructuras de ingeniería construidas para almacenar los residuos de la explotación minera. Estos depósitos pueden ser de diversos tipos, siendo los más comunes los diques de material de préstamo (DMP). En algunos casos, la construcción de DMPs se presenta sobre suelos blandos, lo que requiere consideraciones especiales de diseño y construcción para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura.

Desafíos de la Construcción de DMPs sobre Suelos Blandos

Los suelos blandos se caracterizan por tener baja resistencia al corte, alta compresibilidad y capacidad de licuación bajo ciertas condiciones. Estas características presentan desafíos importantes para la construcción de DMPs, incluyendo:

Asentamientos: Los suelos blandos pueden sufrir asentamientos considerables bajo el peso del dique, lo que puede afectar la estabilidad de la estructura.

Deformaciones: Los suelos blandos pueden deformarse significativamente bajo la carga del dique, lo que puede generar agrietamiento y falla del mismo.

Licuefacción: Los suelos blandos pueden licuarse bajo condiciones de sismo o vibraciones, lo que puede generar la pérdida de capacidad portante del suelo y la falla del dique.

Medidas para Mitigar los Desafíos

Para mitigar los desafíos de la construcción de DMPs sobre suelos blandos, se pueden implementar diversas medidas, como:

Mejora del terreno: Se pueden realizar técnicas de mejora del terreno para aumentar la resistencia y la capacidad de soporte del suelo, como precarga, vibrocompactación, inyecciones de grout, etc.

Diseño geotécnico especializado: El diseño del DMP debe ser realizado por profesionales especializados en geotecnia, con experiencia en el análisis y diseño de estructuras sobre suelos blandos.

Monitoreo y control: Se debe implementar un programa de monitoreo y control durante la construcción y operación del DMP para evaluar el comportamiento del suelo y la estructura.

Ejemplos de Presas sobre Suelos Blandos

Existen diversos ejemplos de presas construidas sobre suelos blandos a nivel mundial. Algunos ejemplos relevantes son:

Presa de El Cajón, Honduras: Esta presa de arco de concreto fue construida sobre suelos aluviales blandos. Se implementaron técnicas de precarga y drenaje para mejorar el terreno y garantizar la estabilidad de la presa.

Presa de Tarbela, Pakistán: Esta presa de terraplén fue construida sobre suelos aluviales y arcillosos blandos. Se utilizó un diseño con berma central y filtros para controlar la erosión interna y la licuación del suelo.

Conclusiones

La construcción de DMPs sobre suelos blandos es un proceso complejo que requiere un diseño y una construcción especializados. La implementación de medidas para mitigar los desafíos geotécnicos es fundamental para garantizar la seguridad y estabilidad de la estructura a largo plazo.

Referencias

ICOLD - Manual on Tailings Dams and Dumps

USACE - Engineering Manual 1110-2-1902 - Design of Earth Dams and Levees

BRGM - Guide to the Design and Construction of Tailings Dams

VISITE NUESTRAS REDES SOCIALES


BOLETIN DE NOTICIAS


Para recibir información de próximos artículos técnicos en nuestro blog y actualizaciones sobre nuestros cursos, eventos y aportes gratuitos ingrese sus datos y suscríbase a nuestro centro de mensajería